domingo, 30 de agosto de 2015

Quinta da Regaleira, Sintra

De una escapada de fin de semana por Portugal, me faltaba escribir sobre la última parada, la Quinta da Regaleira de Sintra. Uno de los motivos es la dificultad a la que me enfrento para escoger fotos, pues el lugar me impresionó tanto que la cámara no dejó de trabajar. Y hacer selección puede ser difícil.

Sintra es un pueblo cercano a Lisboa que se ha utilizado como residencia veraniega, por lo que hay grandes fincas de gente adinerada, que construía a su gusto. Uno de estos casos es la Quinta da Regaleira, una construcción de inicios del siglo XX al estilo, si no me equivoco, manuelino. Algo recargado en ocasiones, pero tan lleno de detalles que uno puede pasarse horas observando las construcciones.

El palacio se encuentra cerca de la entrada, en la parte baja, y aunque es grande, no es algo gigantesco. Mucha más superficie ocupan los jardines, llenos de torres, fuentes, caminos, y sobre todo, grutas comunicando bajo tierra diferentes lugares. La entrada cuesta 6€, pero están más que amortizados, cuando una visita algo ágil dura 3 horas. Nos dieron un plano detallado de la finca, tanto de los jardines como del palacio, con una ruta propuesta que sirve para recorrerlo todo sin dejarse nada colgado. Espero que unas cuantas fotos sirvan para hacerse una idea del sitio sin destripar mucho (difícil plasmar las sensaciones en un puñado de fotos) y animar a la gente a visitarlo.

Las primeras construcciones de la Quinta da Regaleira que se ven acercándose desde Sintra

Una parte de la puerta de entrada

Primeras vistas del palacio

Parte exterior del túnel de la Capilla

Terraza de la cafetería

Mosaicos en el suelo del palacio

Sala de caza

Pinturas barrocas de uno de los salones

Detalles de uno de los techos

Vistas desde la terraza

A lo lejos tenemos el Castelo dos Mouros y el Palácio da Pena

Construcciones entre árboles

Interior de la capilla

Una vista exterior de la capilla

Una de las primeras grutas por las que pasamos

Fuente del Balneario

Torre da Regaleira

Una vista de Sintra

Accediendo a otras grutas tras el Lago de la Cascada

Interior del Pozo Imperfecto. Apenas se aprecia la escalera que lo bordea

Interior del Pozo Iniciático, uno de los puntos emblemáticos del recinto

Vista desde arriba del pozo

Uno de los caminos

Portal de los Guardianes

Esculturas en el portal

Encaminándonos hacia la salida, una vista del palacio y la torre de la capilla

Otra vista de las construcciones entre los árboles

lunes, 17 de agosto de 2015

Costa en el entorno de Peniche

La costa portuguesa está llena de acantilados de diferentes tipos, alturas... Peniche es una península, algo más de 100 km al norte de Lisboa, que se encuentra casi toda en lo alto de acantilados. De vez en cuando hay playas, pero para mí, la parte más espectacular son las rocas que la erosión del mar han esculpido. En esta jornada visitamos algunos lugares, todos en un entorno: Peniche, cabo Carvoeiro y Baleal. No son muchas fotos, dedicamos más tiempo a la isla Berlenga, pero éstas no las podía dejar aparcadas.

Fuerte de Peniche


Acantilados en el cabo Carvoeiro, en la península de Peniche



En el cabo Carvoeiro, a lo lejos se puede ver las islas Berlengas


Rocas en el Atlántico, a la altura de Baleal






martes, 11 de agosto de 2015

Reserva natural de las islas Berlengas, Peniche, Portugal

La costa portuguesa ofrece muchísimos rincones interesantes, no solamente playas. Peniche es un pueblo costero, destino habitual de mucha gente para pasar unos días playeros, pero además tiene varios acantilados y paisajes interesantes. Los acantilados no son tan grandes como los que se pueden encontrar en el Algarve, pero no por eso dejan de ser espectaculares. Pero en esta ocasión la visita fue un poco más allá, a unos pocos kilómetros al noroeste están las islas Berlengas, una reserva natural y zona de anidamiento de gaviotas. Básicamente es una isla grande y varios islotes.

Para llegar allí, desde el puerto de Peniche hay varias compañías que te ofrecen el viaje. En el puerto se encuentran todos los locales, y todo el rato se te acercarán a ofrecerte el viaje. Puede ser conveniente haberlo reservado con anterioridad, aunque nosotros no lo habíamos hecho, y pudimos encontrar un hueco en un barco. No recuerdo exactamente las horas de salida de Peniche o de la isla, pero nos dio tiempo para visitar el lugar tranquilamente, costándonos 20€ ida y vuelta.

Ese día hacía viento, y el mar estaba bastante movido, sobre todo se notaba en cuanto se salía del abrigo de los rompeolas, o nos encaminábamos hacia mar abierto. El viaje fue como una montaña rusa de una hora, subiendo y bajando olas, viendo como el agua golpeaba el barco. Y como revolvía los estómagos. Sufrí bastante el viaje, mareándome y echando todo lo que podía y más. Solo quería llegar, y no alcanzábamos la isla. El viaje habitual en ese barco dijeron que era de 45 minutos, pero el nuestro se alargó a una hora. Hay que llevar cuidado con los móviles y cámaras, porque se pueden mojar, caer... Finalmente conseguimos llegar a tierra firme, y necesité un rato para descansar.

Saliendo de Peniche, se ve el mar algo agitado

He de reconocer que el sufrimiento al final se vio recompensado. La isla es preciosa, ofrece paisajes y paseos encantadores. Aunque también hay que reconocer que no tiene mucho. En el puerto no hay sitio más que para un barco, que está amarrado el tiempo justo para que suba o baje la gente. Allí está lo que seguramente fue un pueblo de pescadores, unas pocas casitas que hoy se ofrecen como alojamiento turístico, y un restaurante. A continuación una zona de acampada, y ya a cierta distancia una fortaleza, que tiene pinta de haber sido también una prisión. No hay árboles, la vegetación es escasa, y gran parte del territorio lo tienen ocupado las gaviotas. Del puerto hacia el suroeste es el camino más transitado, el que llega a la fortaleza en una media hora paseando tranquilamente (allí hay también habitaciones, creo que se usa como albergue, y cafetería donde comer). Hacia el otro lado también hay caminos, perfectos para rutas senderistas, si no fuera porque las gaviotas que allí anidan son muy protectoras del territorio, y es fácil sufrir algún ataque. Por como me encontraba, yo no cogí ese segundo camino, pero sí lo intentaron mis compañeros, y no pudieron caminar mucho.

Una vista del patio del fuerte y el entorno

Interior del fuerte

Roca de la ballena

Aguas cristalinas

A lo lejos, y con el zoom, Peniche

Puente de salida de la fortaleza


Comenzando a subir la montaña, dejando el fuerte atrás

Habitantes de la isla, y al fondo las islas pequeñas

Vista del poblado pesquero



La misma empresa que te lleva hasta la isla suele ofrecer luego un viaje en barca para ver los acantilados y grutas en una vuelta rápida, no dura más de media hora (y de la que nos tocó tengo algo de queja: en una barca quedaba sitio para 2, nosotros éramos 4, y subimos a una segunda barca. Pero al salir de la vista del puerto nos juntaron a todos en una, y nos tocó bajar antes de regresar. En parte nos fue bien para no hacer el viaje de ida y vuelta a la fortaleza, solo lo hicimos en un sentido). Las aguas por allí son cristalinas, invitan a darse un baño, si no fuese porque están bastante frías. No las probé, me han contado.

Una pequeña excursión entre acantilados

Las barcas suelen tener suelo de cristal para ver el fondo

Forte de São João Baptista

Vistas del fuerte y faro

Roca del elefante

El camino de vuelta supuestamente era más tranquilo, pero no lo suficiente, seguía mi estómago revuelto, y no tenía nada que vomitar, pero aún así, me mareé nuevamente.

lunes, 10 de agosto de 2015

Feria medieval de Óbidos

Hace ya 6 años hice una visita por el oeste portugués, donde visité, entre otros lugares, el pueblo de Óbidos. Es un bonito pueblo amurallado, con un castillo, en el que vale la pena pasar un rato. En esta ocasión, además había montado un festival medieval (aunque en la información pusiese mercado medieval, ofrecía mucho más de lo que estoy acostumbrado a ver en este tipo de mercados).

Llegamos a última hora de la tarde, faltaba poco para que el sol se pusiese, lo que me limitaba mucho en el tema fotográfico. Comenzamos en unos torneos a caballo, para luego dar una vuelta por todo el recinto y cenar allí, al ambiente de música tradicional. Algunas fotos pueden servir para mostrar el evento, y algunas vistas del pueblo para hacerse una idea del lugar.

Una iglesia de Óbidos

El día llegaba a su fin

Preparados para los torneos a caballo


Una de las pruebas de habilidad



Las carnes a la brasa para la cena

Castillo, dentro de las murallas


Música tradicional en vivo

Vistas del mercado, ya de noche


Vistas del pueblo, cuando ya salíamos

Related Posts with Thumbnails