miércoles, 22 de julio de 2015

Puente Bizkaia, la ría en Portugalete

Llevo el blog muy retrasado, voy a ver lugares, tomo fotos, y luego tardo semanas en escribir algo. Estuve 5 días entre Euskadi y un poco de Cantabria, y por el momento solo he preparado 3 entradas, quedándome pendientes 3 más (ésta es una de ellas). Así que vamos a recuperar un poco el tiempo.

Al final de la ría de Bilbao, para unir Portugalete con Getxo (creo), se construyó un puente colgante, con una cesta que es la que transporta a los pasajeros y vehículos, y con altura suficiente para que circulen los barcos sin problema. La información y detalles del puente se pueden ver en su página web.

Y tras visitar Bilbao, debería hacer como dice la canción, "desde Santurce a Bilbao / vengo por toda la orilla...", daría para un buen trabajo fotográfico buscando un pasado industrial. Pero lo que hice fue ir directo a ver el puente de Portugalete, y dedicarle unos minutos. No lo crucé, me quedé únicamente en su orilla sur, un ratito para hacer unas pocas fotos, que añado a continuación.


(No conseguí una vista sin farolas por medio)

Sombra del puente en el agua




La cesta que viene y va


La salida de la ría al mar

martes, 14 de julio de 2015

Rincones de Bilbao

Hace unos pocos meses volví a ver la película "La voz de su amo", rodada en diferentes lugares de Euskadi, Bilbao entre ellos. Y me entraron ganas de volver por allí, de volver a ver sus calles. He visitado la ciudad en varias ocasiones, pero hacía tiempo que no la veía apenas. Y antes de que entrase el verano de lleno, era una oportunidad de huir del calor.

Al final no me alejé demasiado del calor, hizo más del que me habría gustado. Pero pude callejear un rato, quedar con una amiga, ir de tiendas... Y como no, hacer algunas fotos. Sobre todo, buscaba recordar algunos lugares que había visitado con anterioridad, encontrándome con otros sitios nuevos. Voy a dejar que sean las fotos las que cuenten algo más de ese día.

Una calle del casco viejo

Las vías del tren acercándose a la estación de Abando

Andenes de la estación

Vidriera en Abando

Iglesia de San Antón, junto a la ría

Escalera junto al Museo Arqueológico, que nunca he subido

Zona cubierta de la plaza Nueva

Detalles en una fachada de la plaza

Contrastando, la Catedral y la bandera gay

Soportales de la Catedral

Entrada a la Catedral

Interior de la iglesia

Fachada lateral del teatro Arriaga

Fachada principal del mismo edificio

Teatro Arriaga en primer plano, y estación del FEVE en segundo




Siempre me ha gustado ver el Guggenheim a lo lejos, al final de la calle

Guardaba un recuerdo del estadio de San Mamés viejo


lunes, 13 de julio de 2015

La ría en Bilbao

Durante mucho tiempo oí decir que Bilbao era una ciudad fea. Desde el mar hasta la ciudad, la ría estaba muy industrializada, allí se encontraban los altos hornos, y seguramente eso no ayudaba. La primera vez que la visité fue en 1998, y me sorprendió gratamente, no encontré esa fealdad que decían. Y creo que desde entonces, la transformación ha continuado. He visto zonas en las que quedan restos industriales, no sé si en funcionamiento, y eso merecen otra visita. Puede que uno de los primeros signos de esa limpieza fuese la inauguración del museo Guggenheim. Ya estaba ahí cuando fui aquella primera vez.

Decidí hace unos meses que me apetecía volver a Euskadi, y entre otros sitios, ver Bilbao de nuevo. La ría es atractiva, separando el casco antiguo del ensanche, con multitud de puentes comunicando los diferentes lugares de la ciudad. En breve le dedicaré otra entrada al resto de la ciudad, esta vez me conformo con el curso de agua que la cruza, y su entorno.

Hay muchas cosas que no fotografié. Por la mañana comencé a callejear por el casco antiguo, y por la tarde decidí ver un poco más la ría, pero ya picaba el sol y desanimaba incluso a poner la cámara frente a mí, si no había una sombra que me cobijase. Pensé en recuperar alguna foto de aquellas primeras visitas, especialmente en el mercado de la Ribera, pero las fotos que tenía viejas eran con gente. También quise buscar ángulos diferentes, salir de la foto descriptiva de los lugares emblemáticos.


Mercado de la Ribera (lo recordaba pintado de amarillo, no de rojo)


Estación de FEVE

En la montaña se puede ver el funicular de Artxanda

El teatro Arriaga, a la izquierda

Puente Euskalduna, donde aún mantienen una grúa de la época más industrial

Creo que esto forma parte del Museo Marítimo

Parte peatonal del puente Euskalduna

Aunque no se vea la ría, está a la izquierda del museo Guggenheim

La ría reflejada en una escultura al aire libre del museo

Junto al Guggenheim, la estructura de este puente siempre me ha sorprendido por su tamaño

Puente Blanco, de Calatrava

Otra vista del puente, con una pasarela añadida que no le gustó al arquitecto

martes, 7 de julio de 2015

Geoparque de la Costa Vasca: de Zumaia a Deba

A la hora de visitar la costa guipuzcoana, iba un poco a ciegas, sin mucha idea de qué lugares visitar. Había oído hablar de unas formaciones geológicas en Zumaia, y sería interesante verlas. Pero más interesante es que forman parte de un geoparque, y que hay una ruta senderista que lo recorre.

Al principio pensaba en localizar algunos puntos clave del geoparque, acercarme con el coche hasta donde pudiese, y luego caminar un poco. Pero una vez en San Telmo, en Zumaia, pensé que el paisaje era tan espectacular que valdría la pena recorrerlo a pie. Son unos 15 km hasta Deba, y luego se puede coger el Euskotren para volver (al día que lo hice, un tren cada hora, 2,35€). La dificultad es baja, los caminos son fáciles de encontrar (hay algún punto con mala señalización), pero las cuestas son frecuentes. Como hacer la ruta fue algo improvisado, no me puse las botas de montaña ni cogido el bastón, ni tampoco me acordé de poner el GPS del móvil hasta que ya llevaba un rato de ruta. Pero la cámara sí que iba conmigo.

No tengo datos concretos de las formaciones geológicas, ni de los lugares exactos, lo mejor es consultar la información oficial del parque para ello. Algunos de los lugares serían más interesantes con marea baja, si hay tiempo, mejor investigar cuando se da el momento.

Una vista de Zumaia

San Telmo, Zumaia

Las formaciones rocosas en estratos casi verticales son frecuentes en casi todo el paseo

La costa hacia el oeste



Dejando atrás Zumaia




Mirando hacia abajo






Ermita de Santa Katalina, acercándome ya a Deba

Dunas en Deba

Pórtico de la iglesia de Deba
Related Posts with Thumbnails