lunes, 28 de febrero de 2011

Trujillo

Eran ya varias semanas sin salir de Mérida, y casi sin coger la cámara para alimentar el blog. Pero ha coincidido que este pasado sábado hizo un día primaveral (demasiado para mi gusto, ir en manga corta en febrero no lo veo muy normal) con las ganas de salir, y he ido a visitar Trujillo, en la provincia de Cáceres.

Trujillo es una bonita ciudad cuya parte antigua se encuentra en la parte alta de una montaña, perfectamente visible desde la autovía. La podría describir como una ciudad de piedra, donde todos sus edificios transmiten antigüedad. Pero no tanto las calles, pues tiene el defecto de que hay coches por todas partes, en cualquier rincón de cualquier callejuela, hecho que afea mucho. En todo momento tenía que levantar el encuadre de la cámara para que no me apareciesen en las fotos.

Aquí incluyo una muestra de lo que vi.




Vistas de Trujillo desde el castillo


Interior del castillo


Silueta de la puerta de entrada


Una vista del castillo, bajando hacia la plaza Mayor


La Alberca


Torre del Alfiler


Palacio de Orellana


Puerta de San Andrés


Una torre de la iglesia de Santa María la Mayor


La entrada al museo de la Coria es un antiguo convento


Torre de la iglesia de San Martín, de la plaza Mayor


Tejados de Trujillo

Además de todos los rincones curiosos, el lugar más espectacular es la enorme plaza Mayor, donde se realiza la Feria del Queso. Es una gran explanada rodeada de edificios interesantes y una estatua de Francisco de Pizarro en un lugar destacado.











Además de los edificios emblemáticos, de la parte más antigua de la ciudad, me encontré con un par de puntos curiosos que no me resisto a incluirlos.



viernes, 28 de enero de 2011

El pasado ferroviario de Hervás

Hace algunos meses hice un poco de senderismo en el valle del Ambroz, una ruta saliendo de Hervás. Al acabar, y después de comer, estuve en el pueblo dando una vueltecita, haciendo fotos con la intención de ponerlas en el blog algún día. Pero poco después de aquel momento tuve acontecimientos a los que les di prioridad. Y ahora es cuando me he acordado de que lo había dejado aparcado.

Resumiendo: el tema es el tren que en su momento llegó a Hervás. No tengo la información de hasta cuando funcionó el tren, pero sí que hace ya un tiempo que no corre por esas vías. Hoy en día quedan como recuerdo, y con la antigua estación adaptada como centro del interpretación del ferrocarril.


La vegetación se va adueñando del espacio ferroviario


Llegando a la estación


Cualquier rincón vale para una seta








A las afueras de Hervás nos encontramos con un puente que visité en otra ocasión

lunes, 17 de enero de 2011

Torre de Collserola

En lo más alto de la ciudad de Barcelona se encuentra el Tibidabo, y al lado, en otro pico, la torre de telecomunicaciones de Collserola. Ambos sitios controlan toda la ciudad y forman parte del perfil de la montaña. Es por eso que también se puede acercar a la zona a visitarlos. Esta vez fue la torre de Collserola lo que vi y fotografié. Estuve siguiendo uno de los muchísimos caminos de montaña que allí había, y uno de esos nos llevó hasta el pie de la torre.

Salvo lunes y martes (y el día que estuve era martes) se puede subir y admirar las vistas. Pero además de estar cerrada, el día en cuestión no tenía una buena visibilidad, por lo que no era interesante pagar.

Estas son las fotos que realicé, desde diferentes ángulos, todos ya desde cerca o vista desde abajo.















Para complementar la entrada añado un par de fotos más que hice en otras ocasiones, de vistas más lejanas. Y da la casualidad de que fueron casi en el mismo día, pero con una diferencia de 3 y 7 años respectivamente.



viernes, 7 de enero de 2011

El Parque de la Ciudadela

Los períodos de vacaciones sin hacer viajes no me van bien para la actividad del blog. Hago pequeñas salidas y consigo material, pero me cuesta ponerme frente al ordenador para escribir algo. Así que no voy a dejar pasar la última oportunidad antes de volver a la rutina.

El tema dedicado en esta ocasión es el Parque de la Ciudadela de Barcelona. En este recinto, tal y como está actualmente, tuvo lugar la Exposición Universal de 1888, momento que marca el inicio de la novela "La ciudad de los prodigios" de Eduardo Mendoza.

Hacía tiempo que no me acercaba por ahí, y mucho menos con la cámara a cuestas. Y el día que escogí no fue el más indicado, estaba bastante gris, aun así aquí hay una muestra de lo que pude ver.


Museo de Biología


Invernadero


Interior del invernadero


Practicando tai-chi frente al Museo de Geología


Umbráculo


Exterior del Umbráculo


El zoo de Barcelona ocupa una parte del recinto del parque


Vista general de varios edificios


El Parlament de Catalunya, reflejado en una fuente


Escultura de un mamut a escala natural


La fuente es uno de los puntos más emblemáticos del parque


Vista desde la parte alta de la fuente


Otra vista de la fuente


Aunque fuera del recinto también hay que tener en cuenta el paseo de Lluís Companys que lleva hasta el Arco del Triunfo (donde se encuentra la estación de metro y trenes de cercanías), muestras de la belleza del modernismo que decora buena parte de la ciudad de Barcelona.


Paseo de Lluís Companys, con el Arco del Triunfo al fondo


Pasando bajo el arco


Farola con el arco al fondo


La sesión completa de fotos se puede ver aquí.

Para finalizar comentar que junto al parque se encuentra también el barrio del Born, otro lugar encantador para pasear con calma y cámara en mano, pero que otro día me encargaré de ese paseo.
Related Posts with Thumbnails