sábado, 26 de septiembre de 2015

Brujas

Después de unas pocas horas visitando Gante, he subido a otro tren que me ha llevado a Brujas. Si la primera es una ciudad muy bonita, Brujas me ha superado las expectativas. Por lo general está todo muy bien conservado, y a veces tenía una sensación de estar en un parque temático, por lo cuidado que estaba todo, pero sobre todo por la saturación de gente. Aquí es casi imposible encontrar un rincón de tranquilidad.

Nuevamente, me he dedicado a ir caminando, a pie desde la estación. Esta vez la estación está a pocos minutos de la zona del centro, lo que iba bien cuando ya llevaba un rato de paseo a mis espaldas. No he entrado a ningún recinto, prefería caminar y hacer fotos.

El Beguinaje de Brujas, un tipo de monasterio

Patio del beguinaje

Un rincón en un callejón poco transitado


Un rincón del hospital de San Juan



Torre de la Catedral

Fachada principal de la Catedral


Uno de los canales que pasan por la ciudad

Belfort

La tranquilidad de una terraza (el encuadre deja fuera a mucha gente)


La plaza principal, me sentí abrumado aquí




Ayuntamiento



En este edificio se alberga Zara


Saliendo del casco histórico, una fuente más moderna

Gante

La ruta de hoy me ha llevado por la región de Flandes, comenzando por Gante. El desplazamiento lo he hecho en tren desde Bruselas, directo, en una media hora. Al llegar al destino he dado un paseo hasta el centro, pero Gante no tiene la estación muy bien situada, se tarda de 20 a 30 minutos. Se puede coger el tranvía número 1, que pasa por delante de la estación y cruza el centro. Otra opción sería una bicicleta, pero todavía no me he animado a usarlas.

El camino hacia el centro no aporta mucho, no transcurre por calles interesantes. Aunque al ir acercándome se cruza por la zona comercial, con las tiendas habituales en cualquier ciudad europea. Pero al cruzar un canal he entrado en la parte monumental, y ya no sabía por donde ir. Me sentía abrumado por toda la arquitectura, calle por la que mirase tenía algo interesante, y no sabía hacia donde ir. Creo que finalmente he visto todo lo más emblemático, y ahora tengo el problema de seleccionar las fotos que mostrar.

Primera vista de un monumento

Puente e iglesia de San Miguel (Sint Michiels)

Escultura en el puente


Otra vista de la iglesia de San Miguel


Diferentes torres

Puente de San Miguel, desde el canal

Castillo de los Condes




Werregarenstraat, un espacio para los grafitis

Torre del campanario junto al ayuntamineto (Stadhuis)

Pabellón municipal

Plaza donde se encuentra el campanario municipal

Escultura junto a la parte trasera de la Catedral (la fachada principal está llena de andamios)

Castillo de Gerardo el Diablo

Iglesia de San Nicolás vista desde la parte posterior



Unas muestras de arquitectura local

Volviendo a encontrarme con el puente de San Miguel

viernes, 25 de septiembre de 2015

El cómic en Bruselas

El cómic europeo se puede decir que tiene su sede en Bélgica, siempre se habla del cómic francobelga, que abarca mucho más de lo que tengo conocimiento. Tintin y Astérix siempre vienen a la mente, Lucky Luke o los Pitufos también se recuerdan mucho, pero hay muchísimo más. Y hoy he hecho un poco de expedición por este tema.

La primera parada es obligada para los amantes del noveno arte, el Museo del Cómic, Centre Belge de la Bande Dessinée. Por fuera el edificio pasa desapercibido, pero es de arquitectura art decó, y su interior es precioso. En la planta baja hay figuras emblemáticas del cómic, una cafetería y una tienda. En parte suerte que casi todo el material está en francés, y mi nivel del idioma no da para entender un cómic, porque si no no pararía de comprar cosas.

Al subir está el museo como tal. La entrada normal son 10€, lo veo un poco caro, pues aunque interesante, tampoco es tan grande. Una parte de la exposición es sobre la historia del cómic, como el arte de dibujar para contar una historia se puede remontar a la prehistoria, aunque el cómic como tal surgió mucho más tarde, puede que en el siglo XIX. Por medio de originales repasan también la técnica y géneros. Luego dedican espacios a algunos autores como Hergé y Peyo. Las exposiciones temporales son las que no me han aportado nada, aunque había mucho que ver, no tenía claro cual era el nexo de unión de todo ello, y no conocía casi ningún nombre.

Dentro permiten hacer fotos, por lo que puedo ilustrar un poco el lugar.

Edificio del Museo del Cómic de Bruselas

Figura de Spirou

La cama de Little Nemo

Tintin en la luna

Una ilustración sobre como es el museo

Una vista del vestíbulo





Espacio dedicado a Peyo


Y el arte sigue por las calles. Hay varias fachadas que reproducen escenas de personajes del cómic francobelga, es fácil toparse con alguna de ellas, pero hay una ruta bastante completa. Algunas están en pleno centro, otras se alejan un poco más. Por internet se encuentran listados, yo me he basado en el de esta una página web, y he localizado varias. Pero el cansancio que llevaba en el cuerpo me ha dejado sin ganas de buscar más.

Estatua de Gastón el Gafe, en el Boulevard Pachéco, junto al museo del ´cómic

Tintin, en la Rue de l'Etuve

Olivier Rameau, en la Rue du Chêne

Nero, en la Place Saint-Géry

El ángel de Sambre, en la Rue des Chartreux

Ric Hochet, en la Rue du Bon Secours 9

Victor Sackville, en la Rue Marché-au-Charbon 60

Broussaille, en la Rue Marché-au-Charbon

Le passage, en la Rue Marché-au-Charbon 19
Related Posts with Thumbnails