domingo, 3 de diciembre de 2017

Otoño en Montánchez

La actividad del blog ha bajado muchísimo, pero no quiero que caiga en el olvido. También baja mi actividad fotográfica con la cámara, el móvil y la falta de salidas hace mucho. Así que por fin tengo un tema para incluir por aquí.

El otoño es mi estación preferida, me encantan los colores marrones y amarillos que aparecen por todas partes, el suelo cubierto de hojas secas. Y los castañares son lugares muy interesante para ello. En Montánchez, a media hora de casa, tengo localizado uno, al que fui ayer con la cámara a cuestas y algunos playmobil dispuestos a posar. Tal vez no me encontrase todas las hojas amarillas, ni el musgo de un verde intenso, ni las condiciones perfectas de luz, pero algo pude hacer, y quiero subir algunas fotos por aquí.

Dejando atrás Montánchez
















domingo, 8 de octubre de 2017

Torcal de Antequera

A unos pocos kilómetros de Antequera, en lo alto de la montaña, se encuentra el Torcal. No lo conocía hasta que empecé a planear este viaje con una amiga, y ella me lo comentó. Es un lugar geológicamente muy interesante, pero como mis conocimientos de la materia están quedando atrás, lo mejor es buscar en otras fuentes, yo me limitaré a describirlo fotográficamente.

Lo que sí que voy a decir es que es un amplio espacio erosionado de forma peculiar, rompiendo las rocas. A veces las fracturas son completamente horizontales, otras más irregulares, recordándome a la montaña de Montserrat. Desde el centro de interpretación hay un mirador a 100 metros, pero si el día no está claro no se va a ver mucho, y luego hay dos rutas circulares, que en realidad es una, con un atajo a mitad del camino, recorriendo en total unos 4 km. Al ser un terreno rocoso es conveniente llevar calzado adecuado. No son imprescindibles las botas de montaña, pero no vienen mal.









Un paso estrecho (pero muy corto)


Caminito del Rey

Tengo el blog muy olvidado, el esfuerzo que requiere lo estoy perdiendo en otras actividades, y no quiero que caiga en el olvido. A eso hay que sumarle que la cámara no trabaja tanto como antes, cada vez recurro más al móvil, y que no hago tantas escapadas fotográficas. Pero a ver si me pongo las pilas con el último viaje, que ya hace un mes que salí.

El caminito del Rey se encuentra en la provincia de Málaga, siguiendo parte del trazado del río Guadalhorce. Es ya conocido que era uno de los caminos más peligrosos, ya que cruza por un desfiladero, y las viejas pasarelas estaban en muy mal estado, cuando había. Tras la rehabilitación es necesario comprar la entrada con antelación para poder recorrerlo. El riesgo es prácticamente nulo, pues las pasarelas nuevas son muy estables, y las barandillas fuertes.

El camino es lineal, y se realiza en un solo sentido, de norte a sur. Se puede aparcar en uno de los dos extremos, y viajar al otro en autobús. Nosotros dejamos el coche al inicio, junto a la entrada norte. Justo junto al restaurante hay un túnel grande, y a algo más de 100 metros más adelante hay otro túnel más pequeño y largo, que es el que cruzamos. Después hay una pista forestal que lleva hasta la entrada del caminito, que es donde validan el ticket. Y a partir de ahí, lo mejor es disfrutar y tomar las fotos que haga falta.

Pequeño túnel que hay que cruzar (hay otro más fácil, no es obligatorio entrar por aquí)


Central eléctrica, al inicio del camino


A la vista primeras pasarelas y primer desfiladero




Pasarelas nuevas sobre las viejas

Terreno abierto antes del segundo desfiladero







Puente colgante al final del desfiladero

Llegando a El Chorro, al final de la ruta

lunes, 24 de julio de 2017

Menorca: Parc Natural de s'Albufera des Grau

Última entrada menorquina, con tres meses de retraso. El último día no quería alejarme de Maó, ya que a media tarde tenía que tomar un avión de vuelta. Y el lugar escogido fue el Parc natural de s'Albufera des Grau. Iba bastante a ciegas, sin saber qué habría de interés por allí, pero a la entrada del parque está el punto de información, donde me indicaron donde podría llegar, los lugares más interesantes, junto a un folleto con mapa.

El primer punto fue una pequeña ruta por la albufera. No había casi nadie por allí, y la tranquilidad era absoluta. La vegetación es muy alta, dejando de vez en cuando ver paisajes, y sobre todo, aves. Pero para ver aves es adecuado llevar unos prismáticos.





Otra ruta, muy sencilla pero atractiva, parte desde el pueblo de Es Grau. La ruta permite ver la albufera en su extremo este, pero la vuelta cambié para hacerla circular, por la playa de Es Grau.



Es Grau a lo lejos




Una casita del pueblo



Hasta aquí la parte tranquila. En el extremo noreste del parque está el faro de Favàritx. En este punto cambia el terreno de la isla, se aprecian dos tipos de rocas distintas. El entorno del faro es espectacular, entre rocas y olas rompiendo con fuerza.

Y cerca de allí también hay una parte del camí de Cavalls que recorre otras playas. Es interesante caminar por aquí, pero si el sol no es abrasador, ya que no hay sombras donde protegerse.

Llegando al faro de Favàritx



Una de las mejores vistas del faro (debido a la posición del sol)

Caminando por el camí de Cavalls


Dejando atrás Favàritx


Related Posts with Thumbnails