Con este título me centro en algunos de los lugares más emblemáticos de Londres, los que son símbolos de la ciudad, mundialmente conocidos. Por lo tanto, lugares turísticos que no se pueden dejar a un lado. En concreto son dos zonas las que incluyo aquí. Una es junto al metro de Westminster, donde se encuentra el Parlamento, Big Ben incluído, y la abadía de Westminster. El otro es en la City, con el metro de Tower Hill, y donde se encuentran la Torre de Londres y el Tower Bridge.
Comienzo en Westminster. Tan solo salir del metro hay que levantar la cabeza para encontrarse con la torre del Big Ben, tan conocido que creo que no hace falta explicar nada más. La torre forma parte del edificio de Las Casas del Parlamento, cuya fachada oeste da al río. Cuando estuve por allí tenían lugar algunas manifestaciones, una de las más importantes de estudiantes (con la subida de tasas que quiere hacer el gobierno, convirtiendo el acceso a la universidad apto para gente con dinero, cada vez más, no me extraña). Así que la zona estaba fuertemente vigilada por la policía. Pero en mi jornada fotográfica solo me preocupé de la parte arquitectónica.
A un lado del Parlamento se encuentra otro edificio emblemático: la abadía de Westminster. Tenía idea de entrar a visitarla, pero cuando vi que el precio de la entrada era de £15 me eché para atrás, y me quedé echándole un vistazo por fuera.
Y al otro lado está la moderna noria de London Eye, otro lugar que me conformé con verlo a la distancia.
Al otro extremo de la zona turística tenemos la Torre de Londres, otro edificio más que rodeé sin animarme a pagar la entrada (en esta ocasión no pasé cerca de la taquilla cuando estaba abierta, así que no sé lo que costaba).
Junto a la Torre, y cruzando el río, nos encontramos con el Tower Bridge, seguramente el puente más famoso y espectacular de Londres. No es para menos. También se puede visitar, y aquí sí que me apetecía. La entrada eran £7, y se podía visitar una exposición que hay en las pasarelas superiores, y brevemente las torres. Después se salía y seguía la visita por la sala de máquinas que levantaba la pasarela inferior, por donde está todo el tráfico, en aquella época en la que los barcos tenían que adentrarse por el río. Aunque interesante, me pareció cara la entrada para lo que ofrece la visita.
lunes, 20 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Camdem Town, Londres
Es bien conocido que Londres es una ciudad muy cosmopolita, donde todo tiene lugar. Y un ejemplo de ello se encuentra en el barrio de Camdem. Había oído hablar de él, de un lugar alternativo donde muchísima gente va a hacer compras. Pero no lo conocía. Así que la curiosidad pudo conmigo y cogí el metro hacia allí, a ver qué tal estaba.
Lo primero que vi fue muchísima gente. Tal vez porque era un momento propicio para ir, un sábado a mediodía, pero casi no se podía pasear, la cantidad de turistas era altísima (y para qué voy a negarlo, yo era uno de ellos). Mi intención no era comprar, simplemente pasear y mirar, y hay mucho que ver. Todo lo más alternativo y moderno tiene lugar en esas tiendas, algunas han decorado la fachada del edificio de una forma peculiar. También me encontré con unos antiguos establos y unos almacenes ocupados actualmente por mercadillos.
Y como no, no me podía resistir a hacer fotos. Muchas veces quería evitar a la gente, y he encuadrado más hacia arriba. Allí hay que acercarse con más paciencia y ganas de experimentar. Pero mientras tanto, aquí hay una pequeña muestra de lo que se puede ver.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Londres: Hyde Park y Kensington Gardens
Siguiendo la crónica de mi viaje por Inglaterra ya iba siendo hora de que llegase a Londres (hay quien me ha preguntado si no iba a poner nada). Pero voy en orden cronológico, y además, tengo que ver todavía a qué lugares de Londres le dedico una entrada en el blog. De esta forma, vamos a empezar con parques.
Los jardines de Hyde Park y Kensington Gardens ocupan una gran superficie en el centro de Londres. Creo que la separación entre ambos está en una calle abierta al tráfico, por lo que se puede pasar de uno a otro sin apenas darse cuenta, y lo mejor es tratarlos como una unidad.
Como ya he dicho en otras ocasiones, me gustan los parques británicos. Esta vez la sensación fue algo diferente, pues me encontré con unas enormes extensiones con grandes árboles, no hay apenas zonas masificadas de vegetación. Pero empiezas a andar y andar, y tienes paseo para rato. Hay algunos puntos de interés, pero el interés general es caminar y observar la tranquilidad que en ocasiones se da. Fue mi caso, un día soleado pero frío, en el que no mucha gente había salido a pasear por allí.

El lago de Hyde Park, helado

También se aprecia bien el hielo en la fuente




Vi pasar este carruaje con unos personajes muy vistosos. Pero casi no tuve tiempo de preparar la cámara, y el encuadre es bastante malo




Estatua dedicada a Peter Pan en Kensington Gardens


Esta casita también se encuentra en el parque
Los jardines de Hyde Park y Kensington Gardens ocupan una gran superficie en el centro de Londres. Creo que la separación entre ambos está en una calle abierta al tráfico, por lo que se puede pasar de uno a otro sin apenas darse cuenta, y lo mejor es tratarlos como una unidad.
Como ya he dicho en otras ocasiones, me gustan los parques británicos. Esta vez la sensación fue algo diferente, pues me encontré con unas enormes extensiones con grandes árboles, no hay apenas zonas masificadas de vegetación. Pero empiezas a andar y andar, y tienes paseo para rato. Hay algunos puntos de interés, pero el interés general es caminar y observar la tranquilidad que en ocasiones se da. Fue mi caso, un día soleado pero frío, en el que no mucha gente había salido a pasear por allí.
El lago de Hyde Park, helado
También se aprecia bien el hielo en la fuente
Vi pasar este carruaje con unos personajes muy vistosos. Pero casi no tuve tiempo de preparar la cámara, y el encuadre es bastante malo
Estatua dedicada a Peter Pan en Kensington Gardens
Esta casita también se encuentra en el parque
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Nottingham
Después de haber creado varias entradas parciales a la ciudad británica de Nottingham, ya va siendo hora de dedicarle una entrada resumen a la ciudad.
Como ya comenté en otro momento, hace 8 años que estuve estudiando en Nottingham, una ciudad situada en el centro de Inglaterra. No nos engañemos: tiene poco atractivo turístico. Viajar a Inglaterra solo para este lugar no vale la pena, aunque como lugar de paso puede tener algunos rincones. Después de este tiempo quería volver a verla, recordar los lugares por los que había paseado con anterioridad. De forma que le dediqué un día y medio a callejear y hacer fotos, día y medio de mucho frío, pero con sol. ¿Cómo se puede entender que en una semana que estuve en Inglaterra (después de Nottingham me fui a Londres) no me lloviese nada? Pocos días antes de viajar hubo un temporal de nieve, del cual todavía quedaban los restos, y los controladores aéreos fastidiaron bastante al personal, pero tuve suerte en escoger el día de viaje, cuando todo esto pasó.
A continuación hago una selección de fotos de Nottingham.

La leyenda de Robin Hood tuvo lugar en las cercanías



Algunas casas que quedan junto al castillo, posiblemente de lo más antiguo de la ciudad

Ye Olde Trip to Jerusalem, según la publicidad es la posada más antigua de Inglaterra (y donde hice una parada a comer). Parte de la estancia está incrustada bajo la roca, debajo del castillo


Interior del Ye Olde Trip to Jerusalem

Esta iglesia es ahora el bar Pitcher & Piano

Calle con pequeños comercios, muy habitual en Inglaterra

Saint Mary Church



Canal de Nottingham


Jardines de Arboretum. Según he leído, J. M. Barrie, que trabajó en Nottingham una temporada, se inspiró en estos jardines para crear el País de Nunca Jamás en "Peter Pan"

Es muy fácil ver ardillas en cualquier parque británico

Old Market Square
Como ya comenté en otro momento, hace 8 años que estuve estudiando en Nottingham, una ciudad situada en el centro de Inglaterra. No nos engañemos: tiene poco atractivo turístico. Viajar a Inglaterra solo para este lugar no vale la pena, aunque como lugar de paso puede tener algunos rincones. Después de este tiempo quería volver a verla, recordar los lugares por los que había paseado con anterioridad. De forma que le dediqué un día y medio a callejear y hacer fotos, día y medio de mucho frío, pero con sol. ¿Cómo se puede entender que en una semana que estuve en Inglaterra (después de Nottingham me fui a Londres) no me lloviese nada? Pocos días antes de viajar hubo un temporal de nieve, del cual todavía quedaban los restos, y los controladores aéreos fastidiaron bastante al personal, pero tuve suerte en escoger el día de viaje, cuando todo esto pasó.
A continuación hago una selección de fotos de Nottingham.
La leyenda de Robin Hood tuvo lugar en las cercanías
Algunas casas que quedan junto al castillo, posiblemente de lo más antiguo de la ciudad
Ye Olde Trip to Jerusalem, según la publicidad es la posada más antigua de Inglaterra (y donde hice una parada a comer). Parte de la estancia está incrustada bajo la roca, debajo del castillo
Interior del Ye Olde Trip to Jerusalem
Esta iglesia es ahora el bar Pitcher & Piano
Calle con pequeños comercios, muy habitual en Inglaterra
Saint Mary Church
Canal de Nottingham
Jardines de Arboretum. Según he leído, J. M. Barrie, que trabajó en Nottingham una temporada, se inspiró en estos jardines para crear el País de Nunca Jamás en "Peter Pan"
Es muy fácil ver ardillas en cualquier parque británico
Old Market Square
Suscribirse a:
Entradas (Atom)