lunes, 24 de julio de 2017

Menorca: Parc Natural de s'Albufera des Grau

Última entrada menorquina, con tres meses de retraso. El último día no quería alejarme de Maó, ya que a media tarde tenía que tomar un avión de vuelta. Y el lugar escogido fue el Parc natural de s'Albufera des Grau. Iba bastante a ciegas, sin saber qué habría de interés por allí, pero a la entrada del parque está el punto de información, donde me indicaron donde podría llegar, los lugares más interesantes, junto a un folleto con mapa.

El primer punto fue una pequeña ruta por la albufera. No había casi nadie por allí, y la tranquilidad era absoluta. La vegetación es muy alta, dejando de vez en cuando ver paisajes, y sobre todo, aves. Pero para ver aves es adecuado llevar unos prismáticos.





Otra ruta, muy sencilla pero atractiva, parte desde el pueblo de Es Grau. La ruta permite ver la albufera en su extremo este, pero la vuelta cambié para hacerla circular, por la playa de Es Grau.



Es Grau a lo lejos




Una casita del pueblo



Hasta aquí la parte tranquila. En el extremo noreste del parque está el faro de Favàritx. En este punto cambia el terreno de la isla, se aprecian dos tipos de rocas distintas. El entorno del faro es espectacular, entre rocas y olas rompiendo con fuerza.

Y cerca de allí también hay una parte del camí de Cavalls que recorre otras playas. Es interesante caminar por aquí, pero si el sol no es abrasador, ya que no hay sombras donde protegerse.

Llegando al faro de Favàritx



Una de las mejores vistas del faro (debido a la posición del sol)

Caminando por el camí de Cavalls


Dejando atrás Favàritx


Menorca: Maó

Maó (o Mahón en castellano) es la capital de Menorca, la ciudad más importante y puerta de entrada a la isla, ya que tiene el aeropuerto y el puerto de ferrys y cruceros. Además, fue mi base de operaciones los días que estuve allí. Pero mi visita a la ciudad fue un poco irregular. En abril, el centro es casi una ciudad fantasma, no hay movimiento. La parte baja, donde está el puerto, es más movida, con restaurantes abiertos. Hay grandes cuestas separando ambas zonas, hay que prepararse para hacer piernas o forzar el coche. No tomé muchas fotos de por aquí.




Podría decir que le dediqué algo más de tiempo a caminar por las afueras de la ciudad. Cogí la carretera que parte hacia el sureste para llegar al puerto de Cales Fonts, un rincón de acantilados, puertos y casas de pescadores (al lado de apartamentos turísticos y restaurantes) muy bonito.


Bordeando la costa a las afueras de Maó






Y ya que me puse a caminar, continué hacia el castell de Sant Felip, que creo que solo se puede visitar concertando hora, y bajé a la cala de Sant Esteve, un rinconcito que me dije que era el final de la ruta. Un poco más adelante estaba el fuerte Marlborough, que intenté visitar el último día antes de coger el avión, pero también estaba cerrado.

Aguas tranquilas



Cala de Sant Esteve

La zona del fuerte Marlborough

Ruinas

lunes, 17 de julio de 2017

Menorca: Ciutadella

La isla de Menorca tiene dos ciudades importantes: Maó al oeste, donde está el aeropuerto, y Ciutadella al este. Mi visita a las ciudades fue muy rápida, callejear un poco y tomar algunas fotos.

Ciutadella tiene un centro histórico bonito, pero llegué a la hora de comer y algo cansado, por lo que no estaba demasiado animado. Y nuevamente, son las fotos las que mejor hablan de lo que vi. Seguramente me perdí lugares imprescindibles.














Related Posts with Thumbnails