miércoles, 26 de octubre de 2011
Ondarroa
Si siguiese un orden cronológico en las entradas, esta la tendría que haber escrito antes que las de Vitoria. Pero he preferido alterar el orden y escribir las de la capital vasca en el momento en que estaba allí, y otra de un pueblecito dejarla para más adelante.
El mismo día que hice senderismo por Urkiola, acabé relativamente pronto y quería aprovechar el día un poco más. Había parado en Durango a comer, y allí estudié el mapa, a ver a dónde me podía acercar. Como Euskadi no es muy grande, desde Durango hasta la costa no había mucho, algo más de 30 km, y el pueblo era Ondarroa, que no lo conocía.
Mi visita a Ondarroa fue rápida, pues aunque tenía casi toda la tarde ante mí, estaba algo cansado de subir a la montaña, y no me apetecía andar mucho. Éste es un pueblo pesquero, encajado en una pequeña ría que se abre paso entre las montañas. Es por eso que hay grandes desniveles y calles muy pendientes. Además, los edificios suelen ser bastante altos vistos desde un lado, pero desde la fachada posterior el terreno queda a otro nivel. Mi impresión del lugar queda mejor definida con las fotos que con las palabras.
martes, 18 de octubre de 2011
Vitoria
En la última entrada del blog hablaba de la parte nueva de Vitoria, pero no por eso iba a dejar de lado la parte vieja, la ciudad más clásica. En realidad ya la conocía, entre los años 2004 y 2006 estuve viviendo por allí, y yendo con cámara digital tengo muchas fotos. Pero ahora he decidido hacer una nueva sesión fotográfica.
Vitoria tiene un casco histórico interesante. Comenzó a edificarse en lo alto de una montaña, y con el tiempo se fue extendiendo. De esta forma el casco antiguo tiene forma de almendra, con 3 calles paralelas circunvalando la cima, y varios cantones para unir estas calles. Actualmente en estas calles hay gran cantidad de bares y tiendecitas, y son muy acogedoras para caminar.
El día que me fui a caminar amaneció con una niebla bastante espesa, aunque en el centro era un poco menor. A lo largo del día se fue levantando, hasta que quedó un cielo completamente despejado. Viendo las fotos se puede averiguar el momento del día en que se tomaron.

Cuesta de San Vicente

Algunas casas de la plaza del Machete


Parte de la vieja muralla y el palacio de Escoriaza-Esquivel

Para poder llegar arriba han construido unas rampas automáticas muy prácticas. Ahora bien, estéticamente no me han convencido demasiado

Una de las calles del casco antiguo

Parque de la Florida, ya fuera del casco antiguo

Paseo de la Senda

Plaza de la Virgen Blanca. Hace poco le hicieron una obra de reforma, dejándolo todo a un solo nivel. Otra obra práctica, pero que le ha hecho perder muchísimo encanto (y jardines) a la plaza

El Portalón, uno de los edificios más antiguos de la ciudad
Esta es solo una muestra de lo que hay por Vitoria. Vale la pena pasear más y ver muchas más cosas de las que he fotografiado. Aunque mi visita no se acaba aquí. Fui a visitar la Catedral de Santa María, popularmente conocida como la Catedral vieja. Hace varios años se cerró al público pues corría peligro. Están con obras de asentamiento de la estructura y mejoras, estando abiertas a visitas guiadas. Esta es la tercera ocasión que he tenido de visitarlas, y tengo la sensación de que ha sido más corta. Apenas se podía ver el subsuelo, casi toda la visita ha sido por la parte más alta. Las fotos que permitían hacer eran solo en el pórtico o desde la balconada, ninguna del interior, así que son las que tengo.
Vitoria tiene un casco histórico interesante. Comenzó a edificarse en lo alto de una montaña, y con el tiempo se fue extendiendo. De esta forma el casco antiguo tiene forma de almendra, con 3 calles paralelas circunvalando la cima, y varios cantones para unir estas calles. Actualmente en estas calles hay gran cantidad de bares y tiendecitas, y son muy acogedoras para caminar.
El día que me fui a caminar amaneció con una niebla bastante espesa, aunque en el centro era un poco menor. A lo largo del día se fue levantando, hasta que quedó un cielo completamente despejado. Viendo las fotos se puede averiguar el momento del día en que se tomaron.
Cuesta de San Vicente
Algunas casas de la plaza del Machete
Parte de la vieja muralla y el palacio de Escoriaza-Esquivel
Para poder llegar arriba han construido unas rampas automáticas muy prácticas. Ahora bien, estéticamente no me han convencido demasiado
Una de las calles del casco antiguo
Parque de la Florida, ya fuera del casco antiguo
Paseo de la Senda
Plaza de la Virgen Blanca. Hace poco le hicieron una obra de reforma, dejándolo todo a un solo nivel. Otra obra práctica, pero que le ha hecho perder muchísimo encanto (y jardines) a la plaza
El Portalón, uno de los edificios más antiguos de la ciudad
Esta es solo una muestra de lo que hay por Vitoria. Vale la pena pasear más y ver muchas más cosas de las que he fotografiado. Aunque mi visita no se acaba aquí. Fui a visitar la Catedral de Santa María, popularmente conocida como la Catedral vieja. Hace varios años se cerró al público pues corría peligro. Están con obras de asentamiento de la estructura y mejoras, estando abiertas a visitas guiadas. Esta es la tercera ocasión que he tenido de visitarlas, y tengo la sensación de que ha sido más corta. Apenas se podía ver el subsuelo, casi toda la visita ha sido por la parte más alta. Las fotos que permitían hacer eran solo en el pórtico o desde la balconada, ninguna del interior, así que son las que tengo.
sábado, 15 de octubre de 2011
Vitoria en el siglo XXI
Hace algunos años estuve en Vitoria trabajando como topógrafo en las obras de urbanización de Salburua, una zona al este de la ciudad, prolongando las calles en esa dirección. Aunque en la zona en la que estaba no había ni siquiera calles, sí que en otras del entorno vi lo que se estaba construyendo: grandes avenidas, zonas verdes, y edificios altos y diferentes uno de otro.
Ahora he vuelto a dar una vuelta por la ciudad, y he querido pasear por aquellas calles que contribuí a construir, a ver como están hoy en día, y a hacer fotos para mostrar esto que digo. Pero como la crisis inmobiliaria llegó en plena expansión de la zona, se encuentran varios solares llenos de hierbajos, esperando que empiecen a construir, junto a otros edificios ya acabados, con gente viviendo, y los locales ocupados.
Aunque las zonas nuevas son Salburua por el este, Zabalgana por el oeste, o Lakua por el norte (aunque esta se hizo mucho antes), mi paseo solo ha sido por la primera, al ser la que mejor conozco, y estar más cerca del hotel donde me alojo.
Ahora he vuelto a dar una vuelta por la ciudad, y he querido pasear por aquellas calles que contribuí a construir, a ver como están hoy en día, y a hacer fotos para mostrar esto que digo. Pero como la crisis inmobiliaria llegó en plena expansión de la zona, se encuentran varios solares llenos de hierbajos, esperando que empiecen a construir, junto a otros edificios ya acabados, con gente viviendo, y los locales ocupados.
Aunque las zonas nuevas son Salburua por el este, Zabalgana por el oeste, o Lakua por el norte (aunque esta se hizo mucho antes), mi paseo solo ha sido por la primera, al ser la que mejor conozco, y estar más cerca del hotel donde me alojo.
jueves, 13 de octubre de 2011
Senderismo por Urkiola: subida al Axtxiki
Axtxiki a la izquierda, y Alluitz a la derecha, vistos desde un mirador al lado del puerto de Urkiola. Las montañas de la derecha recuerdan al rostro de una mujer tumbada.
Hacía ya tiempo que no me ponía las botas de montaña, y aprovechando el puente que me he montado y me he acercado a Vitoria, no podía dejar escapar alguna excursión por la montaña, ya que hay donde elegir. Y aunque el tiempo no era el mejor para disfrutar de vistas, no he pasado mucho calor (no he visto el sol).
Tras buscar rutas por Urkiola me decidí por una que no fuese demasiado difícil ni estuviese todo el día paseando, ya que estoy en baja forma. La elección fue una que incluía un par de picos, pero que por varios motivos la he dejado en solo una montaña.
El inicio de la ruta no sabría decir muy bien donde era. Según veo en algún mapa, pone barrio de Mendiola, y lo he localizado comparando los mapas con la cartografía del GPS. He llegado a lo que parece una cantera abandonada, y ahí he dejado el coche. Un poco más arriba hay un pequeño aparcamiento, pero fácil que esté lleno. Así que desde donde he dejado el coche he comenzado a caminar por una pista vecinal, primero hormigonada y luego de tierra compactada, con una subida constante.
Edificios abandonados de la cantera
Pista del primer tramo, y nubes bajas tapando los picos más altos
Zona boscosa junto a la pista
En ese primer tramo he andado mucho más de lo que debía, por dos motivos. Uno, la escala del mapa me ha engañado, y lo que pensaba que estaba lejos estaba mucho más cerca. Y otro son los indicadores, que son un poco confusos. Los carteles están en euskera, y suelen marcar un sitio, no todos los que se pueden alcanzar por ese camino, y eso me ha confundido. De esta forma, he retrocedido y tomado otra pista que sí que se encaminaba hacia mi objetivo. Esta otra pista ya no era tan fácil, y no muy adelante se acaba, y comienza el casi campo a través.
El camino se intuye, y ya no es ancho, es para ir de uno en uno. Crucé una valla, y seguí adelante, por un tramo corto de bastante vegetación baja. Luego ya comienza a subir, y aunque se ve más o menos el camino y las marcas, tampoco hay mucha complicación, pues no hay más opción que ir hacia arriba.
Uno de los indicadores
Comienza el campo, hay que llegar al espacio entre las dos montañas
Mirando hacia abajo las vistas son espectaculares
Al llegar a un collado se acaba lo bueno, donde una torre eléctrica rompe el paisaje, si se quiere seguir subiendo. El camino sigue hacia abajo por el otro lado, o sube hacia uno de los picos. A la izquierda el Axtxiki, y a la derecha el Alluitz. Vista la complicación que se me presentaba delante, opté por el más bajo, y sin intención de subir al otro. Además, el Alluitz estaba cubierto de niebla, y no quería arriesgarme.
La subida al pico ha sido difícil. Es muy pendiente, y casi todo con rocas sueltas. En algún momento incluso había escalones altos en los que utilizar las manos. Eran 400 metros desde el collado, pero muy lentos. Finalmente llegué, y pude observar las maravillosas vistas del entorno. La bajada me daba miedo, pero la llevé mejor de lo que esperaba, incluso algo más rápido de lo que creía.
Una vez en el pico Axtxiki, delante tenía el Alluitz, cubierto de niebla
Otras vistas desde el pico
Por entre esas piedras había que bajar
Por la tarde, cuando he pasado de vuelta, el tiempo había cambiado radicalmente. No quedaban nubes, y el sol estaba empezando a estar bajo, por lo que en el puerto de Urkiola, donde hay un punto de información y un santuario, también hay un mirador de la zona. Y los picos están bien orientados para verlos con la luz de la tarde. La foto inicial de la entrada la he tomado desde ahí.
viernes, 7 de octubre de 2011
New York way of life: cosas habituales
Estamos acostumbrados a ver en cine y televisión lugares de Estados Unidos, a veces incluso pensamos que ya conocemos sus ciudades. Fui a Nueva York con esa sensación, y al llegar me encontré multitud de cosas que había visto alguna vez, pero por fin me encontré personalmente.
Algunos de esos elementos los fotografié muchísimas veces, como las escaleras de incendios, y algún otro me dejé pendiente, como un buzón de correos o los puestos de comida callejera. Luego hay algunas cosas que tal vez a mí me recuerden a alguna película, o a algo que haya visto, pero no sea tan típico. Y algo tan habitual en las películas como la bandera, no estaba en el centro de mi objetivo (no soy muy amigo de banderas, de ningún tipo).
Aquí he puesto una muestra de lo que a mí me parece típicamente americano, y no estoy muy acostumbrado a ver por las calles europeas (o no todo).

Boca de incendios

Un coche clásico. Aunque estos apenas se ven, sí que son versiones modernas o todo terrenos los coches que recorren las calles de Nueva York

Un típico autobús escolar

Otra vista de un autobús

Indicadores de calles de Nueva York (ya sé que los carteles han quedado un poco oscuros)

Semáforo y rascacielos

Un embarcadero en Coney Island

Los clásicos taxis amarillos, vistos desde el mirador del Empire State Building

Marquesina de un cine

Depósito de agua en una azotea

Escaleras de incendios en las fachadas

Prismáticos de un mirador, con el Empire State Building de fondo
Algunos de esos elementos los fotografié muchísimas veces, como las escaleras de incendios, y algún otro me dejé pendiente, como un buzón de correos o los puestos de comida callejera. Luego hay algunas cosas que tal vez a mí me recuerden a alguna película, o a algo que haya visto, pero no sea tan típico. Y algo tan habitual en las películas como la bandera, no estaba en el centro de mi objetivo (no soy muy amigo de banderas, de ningún tipo).
Aquí he puesto una muestra de lo que a mí me parece típicamente americano, y no estoy muy acostumbrado a ver por las calles europeas (o no todo).
Boca de incendios
Un coche clásico. Aunque estos apenas se ven, sí que son versiones modernas o todo terrenos los coches que recorren las calles de Nueva York
Un típico autobús escolar
Otra vista de un autobús
Indicadores de calles de Nueva York (ya sé que los carteles han quedado un poco oscuros)
Semáforo y rascacielos
Un embarcadero en Coney Island
Los clásicos taxis amarillos, vistos desde el mirador del Empire State Building
Marquesina de un cine
Depósito de agua en una azotea
Escaleras de incendios en las fachadas
Prismáticos de un mirador, con el Empire State Building de fondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)